Logotipo de My EKG

Derivaciones Posteriores y Derechas del Electrocardiograma


El electrocardiograma de 12 derivaciones es la piedra angular en el diagnóstico de la patología cardiaca, ofreciéndonos una visión eléctrica tridimensional del corazón. Sin embargo, a pesar de su inmenso valor, esta herramienta estándar posee limitaciones inherentes, dejando ciertas áreas del miocardio en "puntos ciegos" eléctricos.

En concreto, la pared posterior del ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho no son visualizados directamente por las derivaciones convencionales, lo que puede llevar a omitir o diagnosticar erróneamente infartos agudos en estas localizaciones.

Para superar estas limitaciones, el electrocardiografista clínico dispone de un conjunto de derivaciones adicionales o no convencionales. Dominar el uso de estas derivaciones es una competencia esencial para no pasar por alto diagnósticos críticos que el EKG de 12 derivaciones por sí solo no puede ofrecer.


Derivaciones posteriores

Lugar de colocación de los electrodos de las derivaciones posteriores

Ubicación de los electrodos de las derivaciones posteriores

El uso de las derivaciones posteriores (V7, V8 y V9) se vuelve indispensable cuando existe una sospecha clínica de infarto de miocardio en la cara posterior, a menudo sugerida por cambios especulares como una depresión del segmento ST en las derivaciones V1 a V3.

Colocar estos electrodos nos permite confirmar la lesión al observar directamente la característica elevación del segmento ST.

Las derivaciones posteriores se obtienen colocando los electrodos V4, V5 y V6 en el mismo espacio intercostal que los electrodos precordiales habituales, pero continuando hacia la espalda del paciente.

  • V7: en el quinto espacio intercostal y la línea axilar posterior.
  • V8: en el quinto espacio intercostal y la línea medioescapular, a la altura del ángulo inferior de la escápula.
  • V9: en el quinto espacio intercostal y la línea paravertebral izquierda.

Una vez realizado el electrocardiograma con derivaciones posteriores, se debe de escribir la palabra Posteriores en grande, en la cabecera del electrocardiograma, y sobreescribir V7, V8 y V9 sobre las derivaciones que han sido sustituidas por las derivaciones posteriores.

Todo esto para evitar confusiones en futuras lecturas del electrocardiograma.

Derivaciones derechas

Lugar de colocación de los electrodos de las derivaciones derechas

Ubicación de los electrodos de las derivaciones derechas

Las derivaciones derechas (V3R a V6R) son cruciales en el contexto de un infarto agudo de cara inferior.

Dado que hasta en un 50% de estos casos existe una extensión al ventrículo derecho, su detección es fundamental, ya que conlleva importantes implicaciones en el pronóstico y el manejo terapéutico del paciente.

La presencia de elevación del ST en V4R, por ejemplo, es un signo de alta especificidad de infarto de ventrículo derecho.

Los electrodos para realizar las derivaciones derechas se colocan de forma similar que al realizar un EKG estándar colocando los electrodos de V3 a V6 en región precordial derecha.

  • V1: igual que en ubicación normal.
  • V2: igual que en ubicación normal.
  • V3R: a la mitad de distancia entre V1 y V4R.
  • V4R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea medio-clavicular.
  • V5R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea axilar anterior.
  • V6R: en el quinto espacio intercostal derecho y la línea medioaxilar.

Al igual que al realizar las derivaciones posteriores, cuando se realice un electrocardiograma con derivaciones derechas, para evitar confusiones cuando se vaya a interpretar el EKG se debe colocar la palabra Derechas en grande en la parte superior del electrocardiograma y colocar la letra D detrás del nombre de las derivaciones V3-V6 para aclarar que se trata de un electrocardiograma de derivaciones derechas.


Resumen

Aunque el EKG de 12 derivaciones es la herramienta de primera línea, la cardiología diagnóstica moderna exige ir más allá cuando la sospecha clínica lo justifica.

Las derivaciones posteriores y derechas no deben ser consideradas como procedimientos complejos sino como una extensión lógica y necesaria del estudio electrocardiográfico estándar para explorar los "puntos ciegos" del corazón y alcanzar una evaluación completa.

La implementación de las derivaciones posteriores (V7-V9) es un paso crítico ante la sospecha de un infarto posterior agudo, especialmente cuando se observan depresiones del segmento ST en las derivaciones anteriores. La confirmación de una elevación del ST en estas derivaciones adicionales no solo certifica el diagnóstico, sino que también garantiza que el paciente reciba el tratamiento de reperfusión adecuado de manera oportuna, mejorando así su pronóstico de forma significativa.

Paralelamente, la realización de un registro con derivaciones derechas (V3R-V4R) es una práctica obligada en todo paciente con un infarto de cara inferior.

En definitiva, la correcta utilización e interpretación de las derivaciones adicionales son habilidades que marcan la diferencia en la práctica clínica diaria. Permiten confirmar el diagnóstico de infartos que de otro modo podrían ser pasados por alto y, lo que es más importante, orientan hacia un tratamiento más seguro y eficaz.

Ampliar información en: Presentaciones atípicas del infarto agudo, Derivaciones cardiacas, Derivaciones EASI.