Logotipo de My EKG

Desviación del Eje a la Izquierda


Desviación del Eje a la Izquierda

Artículos relacionados: Cálculo del eje, desviación del eje a la derecha, desviación extrema del eje.

El eje del QRS es normal en los adultos entre -30° y 90º, se considera que existe desviación del eje a la izquierda cuando este está entre -30° y -90º 1.

La desviación moderada del eje a la izquierda es entre -30° y -45°, y la desviación marcada del eje a la izquierda es entre -45° y -90°, que se asocia con frecuencia al bloqueo fascicular anterior 1.

Las situaciones en las cuales se pueden observar desviación del eje a la izquierda son las siguientes:

Causas de desviación del eje a la izquierda

Debemos señalar que las tres primeras causas descritas provocan casi el 90% de los EKG con desviación de eje a la izquierda.

Variantes de la normalidad

El eje del QRS tiene a desviarse a la izquierda al aumentar la edad. La desviación izquierda del eje del QRS con la edad es especialmente prevalente en personas con sobrepeso y es más pronunciada en hombres ancianos y obesos que en mujeres anciana y obesas 3.

Existe una asociación entre el eje del QRS y el peso corporal, las personas con sobrepeso tienden a tener un eje más a la izquierda.

La mayoría de los pacientes obesos sin enfermedad cardiaca clínica tienen EKG normales con un eje cardiaco que se va desviando a la izquierda a medida que aumenta la obesidad 3.


Hipertrofia ventricular izquierda

Artículo relacionado: Hipertrofia ventricular izquierda.

En los pacientes con hipertrofia ventricular izquierda (HVI) el eje del QRS puede ser normal (pero entre 0º y -30º) o desviado a la izquierda 2.

El hallazgo más frecuente de HVI en el EKG son las ondas R altas en las derivaciones precordiales izquierdas y las ondas S profundas en las derivaciones precordiales derechas (V1-V2). También se observa un incremento de la duración del complejo QRS, mayor de 100 ms.

Es frecuente encontrar depresión del segmento ST y ondas T negativas en las derivaciones laterales (I, aVL, V5 o V6).

Se pueden observar signos de crecimiento auricular izquierdo con ondas P anchas (P mitrale) en las derivaciones inferiores y laterales 2.

Ampliar información en: Hipertrofia ventricular izquierda.

Bloqueo fascicular anterior

Artículo relacionado: Bloqueos fasciculares izquierdos.

En el bloqueo fascicular anterior existe un retraso en la activación de la región anterior del ventrículo izquierdo, lo que provoca una marcada desviación del eje a la izquierda (eje del QRS entre -45º y -90º) sin un ensanchamiento del complejo QRS.

También produce una morfología de rS en las derivaciones II, III y aVF, y una morfología de qR en las derivaciones I y aVL 4.

Ampliar información en: Bloqueos fasciculares izquierdos.


Bloqueo de rama izquierda

Artículo relacionado: Bloqueo de rama izquierda.

En el bloqueo de rama izquierda la duración del complejo QRS es mayor o igual a 120 ms en adultos, con una onda R ancha con melladuras o empastamientos en las derivaciones I, aVL, V5 y V6.

El segmento ST y las ondas T suelen ser opuestas a la dirección del complejo QRS.

La aparición de un bloqueo de rama izquierda puede cambiar el eje del QRS en el plano frontal, hacia la derecha, hacia la izquierda o en dirección superior. En algunos casos este cambio es frecuencia cardiaca dependiente 3.

Ampliar información en: Bloqueo de rama izquierda.


Infarto de pared inferior

El infarto de pared inferior es otra alteración que puede producir una desviación anormal del eje a la izquierda.

En un infarto inferior las fuerzas iniciales del complejo QRS están dirigidas superiormente, provocando onda Q patológicas en las derivaciones II, III y aVF.

Las ondas T negativas en las derivaciones inferiores (II, III y aVF) pueden también estar presentes en los pacientes con infarto inferior.


Hiperpotasemia

Artículo relacionado: Hiperpotasemia en el EKG.

La elevación de la concentración de potasio en el plasma mayor de 6.5 mEq/L despolarizará parcialmente la membrana celular, provocando alteraciones en la generación y trasmisión del estímulo.

La desviación del eje a la izquierda que ocurre en la hiperpotasemia es debido al retraso de la conducción intraventricular, el mismo que causa el ensanchamiento progresivo del complejo QRS.

También se produce un aumento de la duración y una disminución de la amplitud de la onda P, además de otras alteraciones como los bloqueos AV, enfermedad del nodo sinusal o ritmos de la unión.

Ampliar información en: Hiperpotasemia en el EKG.


Enfisema

La hiperexpansión de los pulmones provoca compresión externa del corazón y descenso del diafragma, con la consecuente elongación y orientación vertical del corazón.

Además, la presencia del aumento del aire entre el corazón y los electrodos reduce la amplitud de los complejos QRS en las derivaciones precordiales.

El bajo voltaje en las derivaciones de miembros, la desviación del eje a la derecha (>90º) o a la izquierda (más de -30º), combinado con un eje de la onda P >60º, está descrito como patognomónico para el enfisema 4.


Otras causas de desviación del eje a la izquierda

Las alteraciones del eje cardiaco son raramente específicas en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. La comunicación interauricular de tipo ostium primum y el canal auriculoventricular pueden ser causa de desviación del eje a la izquierda 5.

La desviación del eje a la izquierda también se puede ver en los altos grados de preexcitación, en la taquicardia ventricular, durante la espiración, el embarazo, la ascitis, etc.

Referencias

  • 1. Surawicz B, Deal BJ et al. AHA/ACCF/HRS Recommendations for the Standardization and Interpretation of the Electrocardiogram Part III: Intraventricular Conduction Disturbances. Journal of the American College of Cardiology Mar 2009, 53 (11) 976-981; DOI: 10.1016/j.jacc.2008.12.013.
  • 2. Kashou AH, Kashou HE. Electrical Axis (Normal, Right Axis Deviation, and Left Axis Deviation) [Updated 2018 Oct 27]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan
  • 3. Surawicz B, Knilans TK. Chou’s electrocardiography in clinical practice, 6th ed. Philadelphia: Elservier; 2008.
  • 4. Larssen MS, Steine K, Hilde JM, et al. Mechanisms of ECG signs in chronic obstructive pulmonary disease. Open Heart 2017;4:e000552. DOI: 10.1136/openhrt-2016-000552.
  • 5. O'Connor M, McDaniel N, Brady WJ. The pediatric electrocardiogram Part III: Congenital heart disease and other cardiac syndromes. Am J Emerg Med. 2008 May;26(4):497-503. DOI: 10.1016/j.ajem.2007.08.004.

Si te ha gustado... Compártelo.