Logotipo de My EKG

Comunicación Interventricular (CIV) en el Electrocardiograma


Autores: Eduardo Consuegra Llapur, Ernesto C. Amalfi Aguilera.

La International Society for Nomenclature of Paediatric and Congenital Heart Disease (ISNPCHD) define la comunicación interventricular (CIV) como una cardiopatía congénita en la cual existe un agujero o una comunicación entre las cavidades ventriculares 1.

La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente si se excluye la válvula aórtica bicúspide. Se caracteriza por un defecto del septo interventricular que puede encontrarse en cualquier punto del mismo 2.

Este defecto puede ser único o múltiple o presentar tamaño y forma variable.

Se puede asociar también a otras anomalías cardiacas como la tetralogía de Fallot, el tronco arterioso común, la transposición de grandes arterias o el canal aurículo-ventricular común, o también presentarse de forma aislada.

Clasificación de las comunicaciones interventriculares

Las comunicaciones interventriculares son clasificadas dependiendo del sitio del septo interventricular donde esté presente el defecto 3:

  • CIV perimembranosa central
  • CIV del septo de entrada sin una unión AV común
  • CIV musculares o del septo trabeculado
  • CIV infundibulares

CIV perimembranosas centrales

Son las CIV más frecuentes, constituyendo entre el 75% y el 80% de las CIV.

Suelen estar situadas en el espacio que suele ocupar la parte interventricular del tabique membranoso, en la comisura anteroseptal, detrás de la valva septal de la válvula tricúspide y por debajo de la comisura entre las valvas derecha y no coronaria de la válvula aórtica 3.

CIV del septo de entrada

Representan del 5% al 8% de todas las CIV. Se abren en la entrada del ventrículo derecho y se extienden a lo largo de la valva septal de la válvula tricúspide.

Se encuentran debajo del músculo papilar medial, de la extremidad postero-inferior de la banda septal y de la comisura anteroseptal de la válvula tricúspide 3.

CIV musculares

Las CIV musculares son entre el 5% y el 20% de todas las comunicaciones interventriculares. Muchas de estos defectos musculares se cierran espontáneamente sin intervención quirúrgica.

Las CIV musculares se localizan dentro del componente muscular apical del septo ventricular. Algunas son complejas con múltiples entradas y salidas a ambos lados del tabique ventricular o «septo en queso suizo» 3.

CIV infundibulares

Constituyen del 5% al 7% del total de las CIV, aunque esta incidencia aumenta en la población asiática donde pueden llegar a ser un 30%.

Las CIV infundibulares se abren en la salida del ventrículo derecho entre las extremidades de la banda septal, justo debajo de la válvula pulmonar 3.


Causas de las alteraciones en el EKG

El aporte extra de sangre que recibe el ventrículo derecho procedente del ventrículo izquierdo provoca incremento del flujo pulmonar, lo que ocasiona crecimiento de la aurícula izquierda e hipertrofia del ventrículo izquierdo.

El electrocardiograma variará en dependencia de la repercusión del defecto, pudiendo ser normal en los defectos pequeños o mostrar signos de crecimiento de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo de acuerdo a la magnitud del cortocircuito por sobrecarga de volumen de estas cámaras.

A medida que las resistencias pulmonares van aumentando como respuestas al hiperaflujo pulmonar, el ventrículo derecho también se hipertrofiará.


Electrocardiograma en la comunicación interventricular

En este artículo solamente describiremos los cambios en el EKG cuando la comunicación interventricular no está asociada a otras anomalías cardiacas.

Defectos septales pequeños con pequeño cortocircuito izquierda-derecha se suele acompañar casi siempre de EKG normales 5.

Electrocardiograma de Comunicación Interventricular

Comunicación interventricular:
Ligero ensanchamiento de la onda P en II (crecimiento de aurícula izquierda), ondas S profundas en V1 y ondas R altas en V5 y V6 (hipertrofia ventricular izquierda).

La dilatación de la aurícula izquierda y la hipertrofia ventricular izquierda suelen ser la alteración más frecuente, esto es debido a la sobrecarga de cavidades izquierdas por la sobrecirculación pulmonar 4.

En el EKG se suelen observar ensanchamiento de la onda P como resultado de crecimiento de la aurícula izquierda. Además, pueden aparecer signos de hipertrofia de ventrículo izquierda con ondas S profundas en V1 y ondas R altas en las derivaciones precordiales izquierdas (V5 y V6) 6.

Defectos moderados o severos pueden provocar hipertrofia ventricular derecha, especialmente si existe un incremento de la presión en el ventrículo derecho.

Electrocardiograma de Comunicación Interventricular grande

Paciente de dos meses de edad con comunicación interventricular grande:
Signos de hipertrofia ventricular izquierda con ondas S profundas en V1 y ondas R altas en V5 y V6. Las ondas R altas en V1-V3 y las ondas S profundas en V5 y V6 junto con las ondas T negativas de V2 a V5 (patrón juvenil) son secundarios al predominio derecho propio de la edad.

Los pacientes con un gran defecto del septo interventricular frecuentemente tienen signos electrocardiográficos de hipertrofia biventricular, con complejos QRS altos e isodifásicos en las derivaciones precordiales medias (V2, V3 y V4), alteraciones también conocidas como patrón o signo de Katz-Wachtel.


Patrón o signo de Katz-Wachtel:

La presencia de complejos QRS isodifásicos con amplitudes elevadas (≥50 mm) en las derivaciones precordiales intermedias (de V2 a V3 o a V4) es altamente sugestivo de sobrecarga biventricular y es característico de la comunicación interventricular 7.


Referencias

  • 1. Franklin RC, Béland MJ et al. Nomenclature for congenital and paediatric cardiac disease: the International Paediatric and Congenital Cardiac Code (IPCCC) and the Eleventh Iteration of the International Classification of Diseases (ICD-11). Cardiol Young. 2017; 27: 1872-1938. doi: 10.1017/S1047951117002244.
  • 2. Allen HD, Gutgesell HP, Clark EB, Dricoll DJ: Moss and Adam’s Heart Disease and Infants, Children and Adolescents Incluiding the Fetus and Young Adult, 6th ed. Philadelphia, PA, Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
  • 3. Lopez L, Houyel L, et al. Classification of Ventricular Septal Defects for the Eleventh Iteration of the International Classification of Diseases—Striving for Consensus: A Report From the International Society for Nomenclature of Paediatric and Congenital Heart Disease. Ann Thorac Surg 2018; 106:1578–89. doi: 10.1016/j.athoracsur.2018.06.020.
  • 4. Moller J, Neal WA. Fetal, Neonatal And Infant Cardiac Disease. Mcgraw- Hill/Appleton & Lange, 1992.
  • 5. Surawicz B, Knilans TK. Chou’s electrocardiography in clinical practice, 6th ed. Philadelphia: Elservier; 2008.
  • 6. Rijnbeek PR, Witsenburg M, Schrama E, et al. New normal limits for the paediatric electrocardiogram. Eur Heart J. 2001; 22(8):702-11. doi: 10.1053/euhj.2000.2399.
  • 7. Katz LN and Wachtel H. The diphasic QRS type of electrocardiogram in congenital heart disease. Am Heart J. 1937; 13: 202-206. doi: 10.1016/S0002-8703(37)91211-0.

Si te ha gustado... Compártelo.